Las mujeres más influyentes en la historia del Jazz
A lo largo de la historia del Jazz han ido apareciendo personajes que con su música e ideales han transformado el género y lo que representa hasta el día de hoy. Cada uno de estos íconos han dejado huella a su forma, inspirando a las nuevas generaciones. En la historia del Jazz, las mujeres ocupan un puesto importante ya que mucha de estas historia les pertenece a ellas y a sus historias. Estas son algunas de las mujeres mas importantes que han revolucionado el género del Jazz.
ELLA FITZGERALD
Nacida el 25 de abril de 1917, en Newport News, Virginia (Estados Unidos), Ella es considerada la primera dama del Jazz y pionera de la improvisación vocal. A pesar de la dura infancia que vivió debido a la ausencia de sus padres, logró debutar a los 17 años en el Harlem Apollo Theater, ubicado en Nueva York, donde ganó el concurso Amateur Night Shows. Se uniría a la orquesta de Chick Webb, hasta después de la muerte de este mismo, donde la orquesta pasaría a llamarse Ella Fitzgerald and Her Famous Orchestra, la cual disolvería debido al esfuerzo que significaba liderar una banda.
Hizo colaboraciones con diferentes artistas, entre los más reconocidos se encuentran Louis Armstrong, Count Basie y Duke Ellington. Actuó y canto en diversas películas, además de ganar un total de 14 premios Grammy.

NINA SIMONE

Eunice Kathleen Waymon, conocida artísticamente como Nina Simone, nació el 21 de febrero de 1933, en Tryon, Carolina del Norte (Estados Unidos). Creció en una familia que se dedicó por varios años a la música, por ese motivo logró destacar en el piano a muy temprana edad. Mientas hacia una presentación en la escuela a los 12 años, Nina notó como movían a sus padres asientos atrás para poder cederlos a personas blancas, enojada, la cantante se negó a continuar hasta que se les devolvieran los asientos a sus padres. Con una meta clara desde niña, Nina se enfocó en seguir su sueño, el cual era estudiar en Juilliard, sueño que se vería frustrado debido a problemas económicos. Intento conseguir una beca en El Instituto de Música Curtis, pero le fue negada por ser negra. Debido a todas estas injusticias fue que participo en gran parte del Movimiento por los Derechos Civiles y fue activista por los derechos de las mujeres afroamericanas.
BILLIE HOLIDAY
Eleanora Fagan, nació en Filadelfia, Nueva York (Estados Unidos), el 7 de abril de 1915. Desde temprana edad vivió una vida difícil, creció sin supervisión de sus padres, lo que la orillo a dedicarse a la prostitución a la edad de 12 años, hecho por el cual pasaría cuatro meses en prisión. Fue el productor John Hammond quien la descubrió en un bar y la ayudó a grabar su primer disco a sus 18 años, junto al clarinetista Benny Goodman. Este disco la catapulto inmediatamente a la fama, creando numerosos éxitos y participando junto a diversos artistas como Teddy Wilson o Lester Young. Sin embargo, los problemas con las drogas y el alcohol vinieron de la mano con esa fama espontanea, lo cual la hundió en un periodo de decadencia musical. En sus últimos años de vida logró retomar el control de su carrera, aunque su adicción por las drogas terminó con su vida en el año de 1959. Es considerada uno de los personajes mas influyentes del jazz, debido a su particular timbre de voz y libertad rítmica.

SARAH VAUGHAN

Sarah Lois Vaughan, apodada en el mundo del jazz como “Sassy” o "The Divine One”, nació el 27 de marzo de 1925 en Newark, New Jersey (Estados Unidos). Desde pequeña tuvo contacto con la música gracias a la iglesia de su congregación, en la cual comenzó cantando Gospel. A los 18 años participo en un concurso que se llevo a cabo en el Apollo Theater, el cual gano, al igual que Ella Fitzgerald años atrás. Tiempo después se unió a la orquesta de Earl Hines, tocando el piano y cantando. En esta etapa, Sarah adoptaría el estilo Bebop que tanto la caracterizo a lo largo de su carrera. “Sassy” es considerada una de las mejores cantantes Jazz en el mundo. Fue considerada “un músico para músicos”, ya que ha sido más reconocida por sus compañeros que por el público en general.